
El teletrabajo crece en el mundo y como nos suele ocurrir, en España no destacamos en su implantación. Ahora, en tiempos de coronavirus, las empresas que ya teletrabajaban están en mejor posición de seguir trabajando con más normalidad y otras fracasan ¿Por qué no se ha hecho antes?
Como en todo lo que tiene que ver con el progreso, no es cuestión de genes sino de inversión, formación y ganas de innovar. Estas empresas se han dejado aconsejar por expertos y han visto los beneficios económicos y sociales que ello implica.
Ahora miles de empresas se quieren subir al carro por pura supervivencia, deprisa y creyendo que esto es coger un ordenador portátil y sentarse en en el salón de casa, pero no, estas empresas fracasarán en su intento y probablemente volverán a tener esos malditos turnos partidos donde el jefe solo quiere verte sentado 9 horas al día, y a más horas sentado en la oficina, más cree que le estás produciendo.
¿Qué pasa con la seguridad?
Uno de los principales problemas del trabajo remoto es la seguridad del sistema y los datos. Cuando una empresa implanta el trabajo desde casa por necesidad y de un día para otro suele caer en errores como este. Venga, abrimos puertos, lanzamos un escritorio remoto y a currar como ayer.
No. No va así la cosa, la Ley de Protección de Datos no ha sido suspendida durante el estado de alarma es más, en estos momentos hay más gente dispuesta a atacar tus sistemas porque saben que estos huecos de seguridad son más frecuentes ahora.
¿Y con las condiciones de trabajo?
Tampoco desaparece la normativa laboral. Los espacios de trabajo han de ser adecuados y no vale la silla de la cocina, ni trabajar sin contar las horas. El espacio de trabajo y tener horarios diferenciados es vital para mantener unas condiciones dignas. Es fácil creer que en el trabajo desde casa no hay horarios, pero debe haberlos más que nunca.
Se necesita organización y herramientas
Una empresa basada en comunicación por email, adicta a los informes en papel y excel y poco transparente con la información, metas y objetivos. No. Tampoco les va a ir bien teletrabajando.
Se necesitan que los empleados dejen de serlo y sean equipo, que el ambiente empresarial sea sano y que el equipo sienta que tiene las herramientas y la información necesaria para trabajar a gusto ¿Conoces Notion o Asana? ¿Hablan con el equipo de objetivos, mejoras, ambiente de trabajo, etc?
Sin duda el tele trabajo les va a ayudar incluso si lo hacen mal, pero cuando no sea por necesidad, cuando esto pase, verán más problemas que ventajas y volverán a tu horario partido, sin metas claras y con un ambiente de trabajo poco eficiente.
Ser competitivos o morir
¿Cuántas horas de tiempo muerto en el coche nos hemos ahorrado en estas semanas de trabajo remoto? ¿Cuántos accidentes laborales de camino al trabajo o a casa? ¿Y kilos de CO2?
Adáptarse o desaparecer. Muchas otras empresas creen y se benefician del teletrabajo y se llevarán a los mejores empleados a sus equipos.
Estamos a tiempo de hacerlo bien y de que esto sea una oportunidad para tener un ecosistema empresarial que deje definitivamente atrás los 90.